Las 20 Preguntas Más Frecuentes Sobre Tu Seguro de Auto

We may receive compensation from the providers of the services and products featured on this website. Read our Advertising Disclosure.

Si alguna vez te has preguntado: “¿realmente necesito un seguro para mi auto?”, la respuesta es sí, al ciento por ciento. El seguro de autos no sólo es un requisito legal en todos los estados excepto en dos —Virginia y New Hampshire—, sino que también es obligatorio si quieres rentar un coche. Además, es conveniente tener uno, especialmente desde una perspectiva financiera. Un seguro adecuado te protegerá en caso de un accidente, sin importar quién sea el responsable: protegerá tu vehículo de daños en caso de que la culpa sea tuya, desastres naturales, incendios y mucho más.

Mucha gente no es consciente de todas las ventajas que conlleva un seguro, así que aquí te traemos las 20 preguntas más frecuentes sobre seguros para autos.

Empezaremos hablando de los distintos tipos de seguros de coche.

20. ¿Qué cubre un seguro de responsabilidad civil?

Cuando decimos que el seguro de auto es un requisito legal en la mayoría de los estados de EE.UU., nos referimos al seguro de responsabilidad civil. El seguro de responsabilidad civil es lo que protege al conductor no culpable y sus bienes —así como los gastos médicos— en un accidente.

Si chocas un auto con el tuyo, eres legalmente responsable de cubrir los gastos del otro vehículo, así como los gastos médicos en que puedan incurrir el conductor y los pasajeros debido al accidente. Aquí es donde entra en juego el seguro de responsabilidad civil: imagina que chocas con un coche, este queda destrozado y el conductor es hospitalizado, tiene que ser operado y no cuenta con un seguro médico. ¡Podría llevarte a la bancarrota! Por suerte, el seguro de responsabilidad civil cubrirá los costos de los daños que puedas causar.

19. ¿Qué es el seguro de colisión?

El seguro de colisión es lo que protege a tu vehículo en caso de que provoques un accidente. El seguro de colisión no es obligatorio siempre y cuando tu auto esté pagado, pero es recomendable para protegerte a ti y a tu coche.

18. ¿Qué es el seguro completo?

El seguro completo es un tipo opcional de cobertura que protege a tu auto si este resulta dañado por un evento distinto a una colisión con otro vehículo. Este seguro comprende daños por vandalismo, incendio, daños por granizo e incluso robo. Es más, este te protegerá en caso de que atropelles a un ciervo, o si te encuentras, por ejemplo, en Colorado y un oso intenta entrar en tu auto.

Chequea estas reseñas sobre seguro de autos

17. ¿Qué es el seguro de conductor no asegurado?

Pexels

El seguro de conductor no asegurado, también conocido como UMI por sus siglas en inglés, protege a tu auto contra conductores sin seguro y los accidentes de atropello y fuga. Muchos lo emparejan con el seguro de conductor con seguro insuficiente.

16. Entonces, ¿qué es el seguro de conductor con seguro insuficiente?

El seguro de motorista con seguro insuficiente es una manera de protegerse en caso de que alguien asegurado choque y dañe tu auto, pero la cantidad que su seguro está dispuesto a cubrir es demasiado baja para cubrir los costes necesarios para reparar o reemplazar tu vehículo. Mucha gente con autos de lujo opta por añadir a sus pólizas un seguro para conductores sin seguro o con seguro insuficiente.

15. ¿Qué es la cobertura de costos médicos?

Los gastos médicos derivados de un accidente pueden ser muy caros, sobre todo si no tienes seguro médico. La cobertura de costos médicos puede ayudar a pagar los gastos relacionados con un accidente cubierto por un seguro, independiente de quién sea el culpable.

El seguro de responsabilidad civil cubre las facturas médicas del otro conductor, pero no las tuyas. Además, tiene límites, o un pago máximo, y una vez que se ha alcanzado este límite, se espera que tú cubras los gastos. Aquí es donde entra en juego la cobertura de costos médicos.

14.  ¿Qué es el seguro de protección contra lesiones personales?

Si sufres lesiones graves en un accidente de auto, es probable que tengas que ausentarte del trabajo durante algún tiempo. El seguro de protección contra lesiones personales ayuda a proporcionar cobertura adicional para ciertos gastos médicos, pero también proporciona cobertura para la pérdida de ingresos resultante de un accidente asegurado.

Toda póliza es diferente y, dependiendo de los límites de esta, la protección contra lesiones personales puede llegar a cubrir hasta el 80% de los gastos médicos y de otros costos derivados de un accidente.

13. ¿Qué es el seguro por cobertura insuficiente?

Pexels

Ya mencionamos que el seguro de colisión y el de responsabilidad civil son obligatorios si recibiste un préstamo para auto o alquilas uno. Sin embargo, como los vehículos se deprecian en cuanto empiezas a manejarlos, es posible que un seguro de auto no sea suficiente para cubrir el costo de un préstamo. Básicamente, la compañía que financia tu vehículo espera que le pagues el valor original del automóvil, pero la compañía de seguros puede valorar tu coche por debajo de lo que pagaste por él, dejándote a ti la diferencia. Aquí es donde entra en juego el seguro por cobertura insuficiente (gap insurance, en inglés). Este seguro te ayuda a cubrir la cantidad adeudada en un préstamo para autos después de que un vehículo es robado o destruído en un accidente.

12. ¿Qué es el seguro de remolque y mano de obra?

El seguro de remolque y mano de obra es un complemento disponible para aquellos que ya han comprado un seguro completo. Si tu auto se avería o necesita ser remolcado por cualquier motivo, el seguro de remolque y mano de obra te reembolsará tanto los gastos de remolque como los costos de mano de obra asociados a la reparación de tu vehículo.

11. ¿Qué es el seguro de reembolso de alquiler?

¿Qué ocurre si tienes un accidente y ya no puedes conducir tu coche? Lo más probable es que tengas que pedir prestado el auto de un amigo, coger un Uber o Lyft, o rentar uno. Si prefieres esto último, recomendamos que inviertas en un seguro de reembolso de alquiler, el cual te ayudará a cubrir los costes de un auto de alquiler hasta que recuperes el tuyo.

A continuación, encontrarás más preguntas frecuentes sobre seguros:

10. ¿Cuánto demora cotizar un presupuesto de seguro para autos?

Un presupuesto de seguro de auto es una estimación de cuál sería tu tarifa de seguro con una posible aseguradora. Las cotizaciones no son respuestas definitivas: son simplemente una estimación del proveedor de seguros basada en la información que tú les entregas.

La forma más rápida de cotizar un seguro es en línea: puede tardar menos de 15 minutos. Por otro lado, si prefieres hablar con una persona, puedes llamar y cotizar, algo que toma aproximadamente 20 minutos.

9. ¿Qué pasa si miento sobre mi historial de conducción?

Pexels

Tu prima de seguro —la cantidad que pagas mensualmente— se basa en tu historial de conducción. Si cuentas con varios accidentes y/o multas por exceso de velocidad en el pasado, tu prima será más alta que la de alguien con un historial impecable.

Puede que te salgas con la tuya si mientes sobre tu historial, pero si te pillan… El DMV te denunciará por cometer un “fraude blando” y tu compañía de seguros puede darte de baja.

8. ¿Qué factores influyen en mi prima mensual?

Si alguna vez has hablado de tarifas de seguros con tu familia y amigos, probablemente te habrás dado cuenta de que todos pagan tarifas diferentes. Las primas mensuales de un seguro de auto varían por distintas razones. Los factores clave son:

  • Historial de conducción: si tienes un historial de multas por exceso de velocidad y accidentes, es probable que pagues más en primas mensuales que alguien con un historial de conducción limpio.
  • Tu locación: las aseguradoras se fijan en dónde vives para determinar cuánto debes pagar mensualmente. Si tu zona tiene un alto índice de robos o siniestros, las primas serán más altas. Las áreas metropolitanas suelen ser más caras para los seguros de auto que las zonas rurales, ya que una mayor congestión aumenta la posibilidad de accidentes.
  • Lagunas en la cobertura del seguro: si tenías un seguro de auto y luego, por cualquier motivo, decidiste interrumpirlo, las aseguradoras lo consideran un riesgo y aumentarán tus primas mensuales.
  • La marca y el modelo de tu vehículo: cuando te dan un presupuesto, las compañías de seguros de auto se fijan en el tipo de coche que conduces para tener una idea de cuánto costará reparar o sustituir tu auto. Los vehículos que obtienen buenas puntuaciones en las pruebas de choque suelen tener tarifas de seguro más bajas que los que no.
  • Tu kilometraje anual: si tienes un kilometraje anual alto, las primas de tu seguro de coche pueden ser más caras que las de alguien que maneja menos. La razón es bastante sencilla: cuanto más conduces, más probabilidades tienes de verte involucrado en un accidente automovilístico.

7. ¿Cuántas cotizaciones debo hacer antes de elegir una compañía de seguros de auto?

Nunca aceptes la primera oferta de seguro de auto que veas. Te conviene comparar precios para asegurarte de que realmente estás recibiendo la mejor oferta.

Debes hacer entre tres a cinco cotizaciones antes de escoger una compañía de seguros. Hay varias formas de hacerlo: llamando a las agencias, solicitando presupuestos online o acudiendo a un agente independiente —ya sea humano o a través de una página web—. Los agentes independientes venden seguros de auto a través de diversas aseguradoras y, por tanto, pueden comparar fácilmente las tarifas y decirte qué compañía te dará el mejor precio. Como ya mencionamos, puedes hablar con alguien en persona o utilizar un sitio web que ofrezca múltiples cotizaciones.

6. ¿Una aseguradora puede negarme el servicio?

Sí.

Las compañías de seguros de auto no están obligadas a cubrirte. Si tienes una DUI, mal crédito o un historial de accidentes, te pueden negar el servicio.

5. Si conduzco un coche rojo, ¿mi prima será más alta?

Pexels

No, aunque mucha gente piensa que sí.

No obstante, puedes llamar más la atención de la policía, así que, ¡presta atención al camino!

4. Si conduzco el auto de mi roomie y tengo un accidente, ¿qué seguro lo cubre?

Esta parte es más complicada.

Si tu roomie o compañero de piso tiene un seguro de responsabilidad civil y de colisión, su seguro de auto se hará cargo inicialmente y cubrirá los gastos para arreglar tanto el otro vehículo como el suyo. Sin embargo, si alcanza los límites de su seguro, el tuyo entrará en acción y cubrirá los costos restantes. En ambos casos, es probable que tu prima y la de tu roomie aumenten.

3. ¿Puedo pagar la factura del seguro anualmente en lugar de mensualmente?

Generalmente, sí.

La mayoría de las compañías de seguros te dan la opción de pagar mensual o anualmente. Es más, algunas prefieren que pagues las primas de forma anual y te incentivan a hacerlo ofreciéndote descuentos.

2. ¿Puedo deducir los pagos de mi seguro de auto de mis impuestos?

Normalmente, no.

Sin embargo, todo depende de tu situación particular. Si eres dueño de tu propia empresa y tu auto se utiliza principalmente para trabajar, es posible, pero es recomendable que hables con tu contador para asegurarte de ello.

1. ¿Cómo puedo reducir el valor de mi seguro de auto?

Pexels

Es muy sencillo: ¡Solo pregunta!

Muchos seguros de auto ofrecen descuentos. Puedes obtener un descuento por ser un buen estudiante, tener un historial de conducción limpio, tener una puntuación de crédito baja, si pagas tu prima anualmente, si tienes un dispositivo antirrobos y más. Esta puede ser una de las ventajas de hablar con un agente de atención al cliente en lugar de contratar el seguro por Internet: puedes preguntarles qué descuentos ofrecen. Descubre aún más formas de ahorrar en el seguro de tu vehículo.